Ermita del Rocío. Almonte

Ermita del Rocío

La Ermita del Rocío, en Almonte-Huelva, es protagonista de una de las romerías más conocidas y devotas. La Virgen del Rocío representa para muchos andaluces su identidad y su refugio en las adversidades. La romería del Rocío es una fiesta en la que se fusionan la espiritualidad, la música, la gastronomía y la convivencia.

Sólo en Artimadera

En la Ermita del Rocío, se encuentra La Blanca Paloma. Este es un apelativo cariñoso y poético que se utiliza para referirse a la Virgen del Rocío. Esta imagen mariana, venerada en la ermita de El Rocío, es considerada la Patrona de Almonte y atrae a miles de peregrinos durante la famosa romería. El término «Blanca Paloma» evoca pureza, gracia y devoción, y es un símbolo de esperanza y protección para quienes la veneran.

Historia de la Romería

Una de las historias más antiguas y legendarias de la Romería del Rocío es la del hallazgo de la imagen de la Virgen del Rocío en las marismas de Huelva. En el siglo XIII.

Según la tradición, un cazador encontró la imagen oculta entre unas ramas y la llevó a la ermita de Almonte. Allí se le empezó a rendir culto. La imagen fue trasladada varias veces a diferentes lugares por motivos de seguridad. Hasta que en 1653 se estableció definitivamente en la aldea de El Rocío.

Otra historia curiosa es la del origen del nombre de la Virgen del Rocío. Se dice que el nombre es debido a que la imagen se encontró en un lugar donde había mucho rocío, o a que la Virgen hacía milagros con el rocío.

Hay otra versión que afirma que el nombre se debe porque la imagen se trajo por unos marineros que la habían robado de un barco portugués llamado Nuestra Señora del Rocío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *