Torre Bujaco y Ermita de la Paz. Cáceres

La Torre de Bujaco. Cáceres

Torre de Bujaco. Plaza Mayor. Ciudad Monumental. Cáceres, Patrimonio de la Humanidad

La Torre de Bujaco fue levantada por los almohades en el siglo XII, aprovechando unos sillares romanos. Tiene una forma cuadrada con almenas y matacanes.

El nombre Torre de Bujaco viene del califa Abu Ya’qub, que reconquistó la ciudad en 1173 después de un largo asedio a los cristianos de la orden de los Fratres, que se habían refugiado en la torre.

Torre de Bujaco y Ermita de la Paz. Cáceres
Torre de Bujaco y Ermita de la Paz. Cáceres

Durante mucho tiempo se le llamó Torre del Bujaco, porque en lo alto había una estatua de la diosa Ceres que la gente confundía con un muñeco de paja y trapo típico de la zona.
Desde lo alto de la torre se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad monumental y sus murallas, que son Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
La torre también alberga un centro de interpretación que muestra tres momentos históricos de Cáceres: el romano, el islámico y el cristiano.

Vista panorámica de la Ciudad Monumental de Cáceres
Vista panorámica de la Ciudad Monumental de Cáceres

Ermita de la Paz

La ermita de la Paz es un pequeño templo barroco que se alza junto a la torre de Bujaco, uno de los símbolos de la ciudad de Cáceres. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando existía una capilla dedicada a San Benito en el mismo lugar. Esta capilla fue destruida por un incendio en 1655 y reconstruida en el siglo XVIII por la cofradía de Nuestra Señora de la Paz, que le dio su actual advocación.

La ermita de la Paz tiene una fachada con tres arcos de medio punto sobre pilares de piedra. Forman un pórtico donde se celebraban misas al aire libre para los fieles que no cabían en el interior. La reja que cierra el pórtico es una obra de arte realizada por Juan de Acedo en 1756, con los monogramas IHS y MAR, que representan a Jesús y a María.

El interior de la ermita de la Paz es muy sencillo. Con una bóveda de ladrillo decorada con motivos mudéjares y un retablo barroco que alberga una imagen de la Virgen con el Niño.

La ermita de la Paz tiene una gran devoción entre los cacereños, especialmente entre los jóvenes, que acuden a ella para pedir su protección y su intercesión. 

Torre de Bujaco y Ermita de la Paz. Cáceres
Torre de Bujaco y Ermita de la Paz. Cáceres

¡No te pierdas esta joya arquitectónica en miniatura que te hará viajar en el tiempo!:


Algo para recordar

Torre de Sande. Cáceres

La Torre de Sande, también conocida como Casa de los Paredes-Saavedra, es una de las joyas arquitectónicas de Cáceres. Aunque originalmente fue construida en estilo gótico en el siglo XIV, fue reconstruida en el siglo XV.

La torre está desmochada y techada con teja. Lo que indica que su altura fue reducida y su almenaje eliminado. Cumplimiento de la Orden de «desmoche» que dio la Reina Isabel la Católica, para la pacificación de la tierra y represión de los bandos de la villa (leoneses y castellanos). Dado que estaba en medio del enfrentamiento entre sus principales familias durante la Guerra de Sucesión Castellana (1474-1479), entre los partidarios de Isabel la Católica y su sobrina Juana la Beltraneja.

Hoy día, parte de la edificación se ha convertido en uno de los restaurantes más conocidos de Cáceres, que lleva su nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *