Noria de Alcantarilla

Noria de Alcantarilla. Murcia

La noria de Alcantarilla se encuentra enmarcada dentro del importante conjunto del Museo Etnológico de la Huerta, creado en 1967 y que fue declarado en 1982 Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional.

Barraca. Alcantarilla

La Noria de Alcantarilla

La construcción original de la Noria de Alcantarilla data del siglo XV, era de dimensiones más reducidas que la actual y se utilizaba para regar los campos situados a una altura mayor que la propia acequia Alquibla, de la cual toma y eleva el agua.

La rueda tiene 11 metros de diámetro y 1,90 metros de ancho y 8 metros de altura desde la superficie del agua que pasa por la Acequia Mayor.

Esta noria actual fue instalada en 1956 por la Sociedad Metalúrgica Naval y Terrestre de Alicante.

Noria de Alcantarilla

La cultura del regadío en la Murcia árabe

La cultura de regadío en la Murcia árabe es un testimonio de la rica historia y el ingenio de los antiguos habitantes de la región. Durante el periodo árabe, se desarrolló una gran tecnología en campos como la hidráulica, sistemas de captación, canalización y almacenamiento además de ingenios y mecanismos.

Uno de los inventos más notables de esta época fueron las norias, introducidas en Murcia por los árabes entre los siglos VIII y XI.
Estas estructuras, que se utilizaban para elevar el agua de los ríos o manantiales, jugaron un papel fundamental en la expansión del regadío.

Noria de Abaran
Noria de Abarán

En la cuenca del río Segura, especialmente en la Huerta de Murcia, en la Vega Alta y en el Valle de Ricote, permanecen en activo numerosas norias hidráulicas integradas desde el medievo en la red de riego de la vega segureña.

En su apogeo, había alrededor de 100 norias en funcionamiento en el siglo XVIII.

Pincha en la foto para conocer la Ruta de las norias

¡Ahora puedes vivir personalmente la experiencia del regadío murciano, con esta original miniatura en madera!:

Funcionamiento de una Noria hidráulica

Una noria hidráulica, es el más antiguo de los mecanismos hidráulicos. Está constituida por una serie de palas (álabes) dispuestas en forma de rueda, colocada con su eje horizontal.

La corriente de un río, acequia o canal ejerce una fuerza sobre las palas sumergidas de su parte inferior que producen la rotación de la rueda. En el perímetro de la rueda se disponen unos pequeños recipientes (cangilones) que se llenan de agua al estar sumergidos y cuando, debido al giro de la rueda, alcanzan la parte superior vierten su contenido en un canal.

De esta forma elevan agua a una altura aproximadamente igual al diámetro de la rueda.

noria

El Acueducto de la noria de Alcantarilla

La rueda al girar eleva el agua que cae de los cangilones al acueducto, que traslada el agua que riega la huerta.
Se trata de un acueducto compuesto de 25 arcos de los cuales algunos ya están desaparecidos.

Para la construcción de la antigua carretera nacional que unía Murcia con Lorca y Andalucía se seccionó el acueducto en dos partes quedando inutilizada su parte izquierda que iba hacia el Cabezo de la Rueda.

El acueducto construido en argamasa y ladrillo es similar a los acueductos usados en el proceso de fabricación de azúcar de caña en Andalucía durante los siglos XVI y XVII.

Todo ello, acueducto, rueda y museo, constituyen un paraje en el que puede apreciarse la esencia de la huerta, sus costumbre y sus elementos principales.

Vista panorámica Museo de la Huerta, Alcantarilla. Murcia
Vista panorámica Museo de la Huerta, Alcantarilla. Murcia