Visitar el Palacio Real es como hacer un viaje en el tiempo a la época dorada del Reino nazarí. Es un lugar que no solo ofrece una visión del pasado, sino que también inspira con su belleza y serenidad.
El Palacio Real
El Palacio Real de Madrid, también conocido como el Palacio de Oriente, es la residencia oficial del rey de España. Sin embargo, los actuales reyes no viven en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que se utiliza para ceremonias de Estado y actos solemnes.
Con una extensión de 135.000 m² y 3.418 habitaciones, es el palacio real más grande de Europa Occidental.
Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico. Destaca el conjunto de instrumentos musicales, conocido como los Stradivarius Palatinos, así como colecciones muy relevantes de otras disciplinas: pintura, escultura o tapicería, como Velázquez, El Greco, Goya o Rubens.
El Palacio Real fue construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar, que fue destruido casi del todo por un incendio en 1734. Su construcción comenzó en 1738 y duró más de dos siglos, con la participación de arquitectos como Arnolfo di Cambio, Giotto, Brunelleschi y Michelangelo.
La fachada actual es una reconstrucción del siglo XIX que sustituyó a la original, fue demolida en el siglo XVI por considerarse demasiado antigua.
Ahora puedes obtener el Palacio Real en miniatura de madera. Una pieza única que no encontrarás en ninguna otra parte:
Palacio Real de Madrid
Regalo original del Palacio Real de Madrid
Sala del trono
El Salón del Trono, llamado también de Besamanos del Cuarto del Rey, de Reinos, o de Embajadores, fue realizado en el reinado de Carlos III. Recibe su nombre porque en él se encuentra el trono oficial del rey de España y el de su consorte, desde donde en su origen daban audiencia y celebraban actos solemnes.
Algo para recordar
Entre los personajes que han visitado el salón del trono se encuentran Napoleón Bonaparte, que entró en el palacio en 1808 tras la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en Bayona.
El duque de Wellington, nombrado duque de Ciudad Rodrigo por Fernando VII en 1812 .
El general Espartero, nombrado regente de España en 1840 por la reina María Cristina.
El emperador Francisco José de Austria, que vino a España en 1864 para asistir a la boda de su hermano Maximiliano con la princesa Carlota de Bélgica.
El rey Eduardo VII de Inglaterra, que visitó a Alfonso XIII en 1903.
El dictador Francisco Franco, que ocupó el palacio durante su régimen.
El rey Juan Carlos I, que juró la Constitución de 1978 en el salón del trono.
El papa Juan Pablo II, recibido por Juan Carlos I en 1982.
En la actualidad, la sala acoge la celebración de actos oficiales. Aunque los reyes ya no ocupan el trono, se mantiene exclusivamente como elemento en el que reside simbólicamente la soberanía del pueblo español.
El salón del trono es, sin duda, una de las salas más representativas del palacio real de Madrid y de la historia de España. Su decoración y su simbolismo reflejan la grandeza de una monarquía que se extendió por Europa y América, y que ha dejado una huella imborrable en la cultura y la sociedad españolas.
¿Qué quieres hacer ahora?
Deja una respuesta