Puente de Rialto

Puente de Rialto. Venecia

El puente de Rialto es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal, y el primero que se construyó en este lugar.

Puente de Rialto
Puente de Rialto

El origen del puente de Rialto se remonta al siglo XII, cuando se instaló un puente flotante para facilitar el paso entre las dos orillas del canal. El puente flotante fue sustituido por uno de madera en el siglo XIII, que tenía una parte central móvil para permitir el paso de los barcos. Este puente de madera sufrió varios accidentes y derrumbes a lo largo de los siglos. Hasta que se decidió reemplazarlo por uno de piedra en el siglo XVI.

El encargado de diseñar y construir el nuevo puente fue Antonio da Ponte, que se inspiró en el modelo anterior, pero con un solo arco de piedra. El puente de Rialto se inauguró en 1591, y desde entonces ha resistido el paso del tiempo y las inundaciones.

Mercado de Rialto

El puente de Rialto tiene una forma peculiar, con dos rampas inclinadas que se unen en un pórtico central. A cada lado del puente hay una fila de tiendas, que antiguamente eran ocupadas por los comerciantes del mercado de Rialto, que se extendía por la orilla oriental del canal. El mercado de Rialto era el centro económico y financiero de Venecia, donde se vendían todo tipo de productos, desde especias y telas hasta joyas y metales preciosos.

El puente de Rialto era el lugar donde se cerraban los negocios y se firmaban los contratos. De hecho, la palabra «rialto» significa «banco alto» en veneciano, y hace referencia a las mesas donde se contaba el dinero.

Puente de Rialto

Curiosidades sobre el puente de Rialto

El puente de Rialto es también un lugar lleno de anécdotas y curiosidades.

Se dice que si dos enamorados se besan bajo el puente al pasar una góndola, su amor durará para siempre. También se dice que si alguien tira una moneda al canal desde el puente, volverá a Venecia algún día.

Otra leyenda cuenta que el puente está protegido por una estatua de San Marcos, que está escondida en uno de los pilares del arco. Según la tradición, solo los verdaderos venecianos pueden encontrarla.

El puente de Rialto es un lugar muy visitado por los turistas, que quieren admirar su belleza y su historia. Desde el puente se puede disfrutar de una vista espectacular del Gran Canal y de sus palacios.

Vista del Gran Canal desde el puente de Rialto

Vista del Gran Canal desde el puente de Rialto

El puente de Rialto también es un punto de partida para recorrer otros lugares emblemáticos de Venecia, como la plaza de San Marcos o el palacio Ducal.

El puente es una obra maestra de la arquitectura veneciana, que refleja el esplendor y la gloria de la Serenísima República.

Venecia

Algo sobre la historia de Venecia

Venezia, conocida como la «Ciudad de los Canales», es una ciudad italiana que se originó en el siglo V y VI cuando grupos de fugitivos que huían de los invasores bárbaros se instalaron en las islas de la laguna veneciana.
Estos primeros habitantes buscaban un refugio temporal, pero las posteriores invasiones, especialmente la de los lombardos, hicieron que su estancia en la laguna se volviera permanente.

Arquitectura Clásica y Edificios

La arquitectura clásica de Venezia es única y refleja su rica historia. El estilo gótico veneciano es una forma particular de la arquitectura gótica italiana típica de Venezia, que se origina en los requisitos de construcción locales, con cierta influencia de la arquitectura bizantina y algo de la arquitectura islámica.
Algunos edificios históricos notables en Venezia incluyen el Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, y el Palacio Ca’Dario.

Vista panorámica de Venecia
Vista panorámica de Venecia

Canales

Los canales son un elemento esencial de la viabilidad acuática de Venezia. El Gran Canal, que atraviesa todo el corazón de la ciudad, es el más grande y conocido. Otros canales importantes incluyen el Canal de Cannaregio y el Canal de la Giudecca.

Carnaval de Venecia

El carnaval de Venecia es una fiesta tradicional que se celebra cada año antes de la Cuaresma cristiana. El origen del carnaval se remonta al siglo XI, cuando los venecianos celebraban el triunfo de la república sobre el patriarca de Aquilea.

El carnaval se caracteriza por el uso de máscaras y disfraces, que permiten a los participantes ocultar su identidad y mezclarse entre las diferentes clases sociales. El carnaval también es una ocasión para disfrutar de espectáculos, bailes, juegos y banquetes.

El carnaval de Venecia tiene varios símbolos y personajes típicos, como el león alado (el emblema de la ciudad), el vuelo del ángel (una acrobacia que se realiza desde el campanario de San Marcos), el bautizo del dux (una ceremonia que recrea la sumisión del dogo al papa), el rey del carnaval (un personaje grotesco que representa la alegría y la transgresión), Arlequín (un personaje cómico de la commedia dell’arte) y la bauta (una máscara blanca con un sombrero negro y una capa).

Curiosidades y anécdotas del carnaval

Algunas curiosidades y anécdotal sobre el carnaval de Venecia que pueden gustarte son:

– En 1162, los venecianos celebraron el carnaval con un torneo de cerdos en la plaza de San Marcos.
– En 1571, el pintor Tiziano murió durante el carnaval a causa de la peste.
– En 1608, el escritor Giacomo Casanova escapó de la prisión de los Plomos aprovechando el caos del carnaval.
– En 1797, Napoleón Bonaparte prohibió el carnaval cuando ocupó Venecia.
– En 1979, el carnaval se recuperó gracias a la iniciativa de un grupo de artistas e intelectuales.

La máscara

La máscara fue un objeto tan querido como amado, prohibido y festejado a partes iguales, ya que garantizaban el anonimato y conseguía nivelar las clases sociales, permitiendo burlarse públicamente de las autoridades y la aristocracia.
La posibilidad de ocultar la identidad bajo las máscaras favoreció que los amantes aprovecharan sus máscaras para reunirse sin ser reconocidos. Pero también favoreció robos, acosos y delitos, lo que llevo a la Serenísima a limitar su uso.

En el siglo XIV, por ejemplo, se decretó la prohibición de circular por Venecia con máscaras y disfraces de carnaval por la noche. Con la caída de la Serenísima en 1797, Napoleón prohibió los disfraces de Carnaval, con la excepción de las fiestas privadas en los palacios venecianos y el Ballo della Cavalchina en la Fenice.

Mascara Venecia

Algo para recordar

Ca´Dario. Venecia

El edificio fue encargado al arquitecto Pietro Lombardo en 1479 por Giovanni Dario como dote nupcial para su hija Marietta.
Giovanni Dario se ganó el apelativo de salvador de la patria después de que, en 1479, consiguiera negociar un acuerdo de paz con los turcos.

La maldición de Ca’ Dario comenzó tras el suicidio de la hija de Giovanni Dario³. Según la leyenda, sus propietarios están destinados a arruinarse o a morir temprana y violentamente. Esta maldición se ha confirmado a lo largo y ancho de su historia.