El teatro romano de Mérida es uno de los monumentos más emblemáticos de la antigua colonia de Augusta Emerita, fundada por el emperador Augusto en el año 25 a.C. como capital de la provincia de Lusitania.
El Teatro romano de Mérida
El teatro tenía una capacidad para unos 6.000 espectadores, que podían disfrutar de las obras de los grandes autores griegos y latinos, como Sófocles, Esquilo, Plauto o Terencio.
El teatro romano de Mérida sufrió varias remodelaciones a lo largo de su historia, especialmente en el siglo I d.C., bajo el reinado de Trajano, que le dio su aspecto actual. Se levantó un nuevo frente escénico, con dos pisos de columnas corintias y un ático con estatuas de mármol. También se añadieron elementos decorativos, como relieves, pinturas y mosaicos.
El teatro se mantuvo en uso hasta el siglo IV d.C., cuando el cristianismo se impuso como religión oficial del Imperio y condenó las representaciones teatrales como inmorales e idólatras.
Fue abandonado y cubierto de tierra, quedando solo visible la parte superior de las gradas, que los habitantes de Mérida llamaron “Las Siete Sillas”.
No fue hasta principios del siglo XX cuando se iniciaron las excavaciones arqueológicas que sacaron a la luz el magnífico edificio. Desde entonces, el teatro ha sido restaurado y conservado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993.
Las Representaciones
El teatro de Mérida ha sido escenario de muchas obras importantes, tanto en la actualidad como en la antigüedad. Algunas de las obras más destacadas son las siguientes:
En la antigüedad, el teatro se utilizaba para representar las obras de los grandes autores griegos y latinos, como Sófocles, Esquilo, Plauto o Terencio. Entre las obras que se han conservado y que se sabe que se representaron en el teatro de Mérida están: Edipo Rey, Antígona, Electra, Las Bacantes, Los Persas, Anfitrión, El Eunuco, La Andriana y El Aulularia.
En la actualidad, el teatro alberga el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (ir a sitio web), que se celebra cada verano desde 1933.
El festival ofrece una programación variada y de calidad, que incluye obras clásicas adaptadas al público moderno, así como creaciones originales inspiradas en la cultura grecolatina.
Entre las obras que se han representado en el festival están: Medea, Ben-Hur, Nerón, Esquilo, Nacimiento y muerte de la tragedia, Filoctetes, Fedra, Las Amazonas y La comedia del fantasma.
Ahora puedes tener toda la cultura e historia del Teatro Romano de Mérida, que tu imaginación pueda recrear, con esta miniatura del teatro en tu propia casa:
Teatro Romano de Mérida
Regalo original de madera. Reproducción en miniatura. Cuelgallaves o artículo decoración hogar. ¡Vive las emociones y dramas de las mejores obras clásicas del Teatro Romano de Mérida, como si estuvieras en la antigua Roma!
Disfruta de esta maravillosa obra de arte histórica, en miniatura. Con todo lujo de detalles.
Algo para recordar
En el año 2017, se encontró una moneda romana del siglo I d.C. con la efigie del emperador Nerón en el interior del teatro. Se cree que pudo ser lanzada por algún espectador como muestra de agradecimiento o descontento hacia los actores.
¿Qué quieres hacer ahora?
Deja una respuesta